QUIÉNES SOMOS

Acerca de la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania:
QUIÉNES SOMOS

Estimados socios/as y amigos/as,

 

La reciente celebración del 95° Aniversario de la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania ha refrendado el continuo esfuerzo que realiza nuestra institución por constituirse como un puente entre el mercado español y alemán. Es por ello que, desde su nacimiento en el año 1929, la Cámara se ha erigido como uno de los organismos españoles de referencia en el país germano para la promoción y el fortalecimiento de las relaciones comerciales y empresariales entre ambos países.

 

Mi reciente nombramiento como Presidente de la Cámara de Comercio española en Alemania servirá para continuar trabajando en la consolidación de la red comercial hispano-alemana a través del fortalecimiento de los lazos existentes y el impulso de la cooperación con asociaciones e instituciones con intereses comunes sin olvidar el deseo de estimular la competitividad de nuestros miembros a través de la digitalización y la innovación sostenible.

 

En este sentido, el networking generado a través de eventos y reuniones se convierte en una valiosa herramienta de nuestra estrategia que permite a nuestros miembros obtener oportunidades para compartir experiencias, formalizar relaciones empresariales de interés y ampliar su red de contactos. Por otra parte, contamos con una extensa red de apoyo y colaboración empezando por la Embajada de España en Alemania con el fin de promover dichas relaciones empresariales.

 

Como Presidente de la Cámara y en representación de la Junta Directiva, compuesta por 10 miembros implicados en el funcionamiento de la institución, le invito cordialmente a unirse a nuestra comunidad con el interés de trabajar de la mano.

 

En nombre de la Junta Directiva,

 

Fernando Silva
Presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania

Junta Directiva

Presidente Sr. D. Fernando Silva, Mönchengladbach


Vicepresidente Sr. D. Nikolaus Dietrich, Colonia


Tesorero Sr. Dr. Thomas Rinne, Fráncfort d.M.


Secretario Sr. D. Jaime Alvarez de León, Berlín


Vocal Sra. Dª Maria Dolores Arroyo Masero, Múnich


Vocal Sr. Markus Haas, Múnich


Vocal Sra. Dª Mónica García Cristóbal, Berlín


Vocal Sr. D. Andreas Netzel, Berlín


Vocal Sr. D. Matthias Bergmeier, Fráncfort d.M.


Vocal Sr. D. Álvaro Ariznavarreta, Fráncfort d.M.

Socios de Honor

Presidente de Honor Sr. D. Pascual Navarro Ríos, Embajador de España en Alemania


Vicepresidente de Honor Sr. D. Lucinio Muñoz, Consejero Económico y Comercial en Berlín


Vicepresidente de Honor Sr. D. Enrique Criado Navamuel, Cónsul General de España en Fráncfort d.M.


Sr. D. Fernando Echevarría, Presidente de la Cámara, 1967-1969 (fallecido)


Sr. D. Juan José de Vicente Caballero, Presidente de la Cámara, 2002-2009 y 2013-2024


Sr. D. Octavio González Manteca, Consejero de Turismo en Fráncfort d.M.


Sr. D. José María Bové, Censor de Cuentas Honorario de la Cámara


Sr. D. Prof. Dr. Friedhelm Sahner, Censor de Cuentas Honorario de la Cámara


Sr. D. Mathias Wolf, Presidente de la Cámara, 2009-2013

büro coeca frankfurt
Premio de la Cámara en honor a la contribución personal a las relaciones económicas hispano alemanas

  • 2007 – Sr. D. José Mª Álvarez del Manzano, Presidente de IFEMA
  • 2008 – Sr. D. César Alierta, Presidente de Telefónica
  • 2009 – Sr. D. José Manuel González-Páramo, Miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo
  • 2010 – Sr. D. Francisco Belil Creixell, CEO Siemens S.A., Pres. de Deutsche Handelskammer en España
  • 2011 – Sr. D. José Bono Martínez, Presidente del Congreso de los Diputados
  • 2014 – Sr. D. José Luis Bonet, Presidente de Freixenet, Presidente de la Cámara de Comercio de España
  • 2015 – Sr. D. Federico J. González Tejera, Consejero Delegado de NH Hoteles
  • 2016 – Sr. D. Juan José Hidalgo, Presidente del Grupo Globalia
  • 2017 – Sr. D. Dr. Kurt Liedtke, presidente emérito de la Fundación Robert Bosch
  • 2018 – Sr. D. Antonio Sáinz de Vicuña, Abogado General y Director General del Servicio Jurídico emérito del Banco Central Europeo (BCE)
  • 2019 – Sra. Dª. Ana Botín, presidenta del Banco Santander
  • 2022 – Sr. D. Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt
  • 2023 – Sr. D. Fernando Carro de Prada, Presidente del Consejo de Administración de Bayer 04 Leverkusen Fußball GmbH

OBJETO
OBJETO

La Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania es una institución privada que se financia a través de las cuotas de sus socios y la prestación de servicios. Se remonta a una tradición de casi 90 años en las relaciones comerciales entre España y Alemania y su objetivo es favorecer las relaciones económicas hispano alemanas, fortalecer el intercambio comercial y velar por los intereses profesionales de los socios. La Cámara actúa de forma altruista y no persigue en primer término ningún fin económico propio.

HACERSE SOCIO DE COECA
1929
Fundación de la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania.

El 11 de junio de 1929, un grupo de comerciantes españoles, con el fin de defender sus intereses e impulsar las relaciones comerciales entre España y Alemania, funda en Fráncfort del Meno la Cámara de Comercio Española en Alemania.

El mismo 11 de junio, Antonio Pastor Fernández, antiguo profesor en España convertido ahora en comerciante, fue elegido primer presidente de la Cámara.

Estos primeros años de andadura no fueron unos años fáciles. Tanto Alemania como España, se encontraban inmersas en periodos políticamente complicados que tuvieron sus repercusiones a nivel económico y comercial. Lentamente, esta situación fue quedando atrás y ambos países comenzaron un proceso de recuperación y consolidación económica del que fue partícipe la Cámara de Comercio en Alemania integrada a finales de los años 30 por 900 socios y ocho empleados.

Haus Giersch Schaumainkai 83 Frankfurt
1940
Traslado de la sede de la Cámara al edificio histórico de Schaumainkai 83

En los inicios, los socios se reunían en la casa privada que el presidente puso a su disposición. En 1940, el Ayuntamiento de Fráncfort ofrece a la Cámara unas instalaciones acordes a su actividad: la histórica villa en Schaumainkai 83, el actual Museo Giersch.

En ese mismo año, como prueba de su creciente actividad, su publicación el “Boletín de Comercio” alcanzó una tirada de 5.000 ejemplares, cifra espectacular en comparación con los 400 de 1931. Este Boletín será espectador y narrador de un nuevo periodo difícil para Alemania y para España. Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial informará regularmente de lo que acontecía en la economía hispano-alemana. Un dato curioso que se desprende de los protocolos, es que en aquellos días la única institución española que se encontraba activa en Alemania era la Cámara de Comercio Española.

La década de los 50 fueron años de transición. Alemania reinicia su actividad y entre ambos países surgirán diversas oportunidades comerciales que llegarán a buen fin. Sin embargo, el comercio español deberá luchar contra la campaña de desprestigio que la prensa alemana lleva a cabo contra los productos extranjeros y especialmente contra los productos españoles. Nuevamente, habría que felicitar a la Cámara de Comercio Española en Alemania que, en colaboración con el Consulado, desarrolla una extraordinaria labor participando en la Feria Internacional de otoño de Frankfurt de 1955 con un pabellón que fue proclamado por la prensa internacional como el “mejor pabellón de la Feria”.

La principal característica que impregna los años 60 es la firma en 1960 entre Alemania y España del contrato para recibir a trabajadores extranjeros. Esto aporta consecuencias positivas para la Cámara de Comercio, la cuota de sus socios aumenta y, a partir de este momento, también pueden acceder a ser miembros asociados empresas españolas con residencia en España.

1964
1964
Visita del príncipe de España, S. A. R. Don Juan Carlos de Borbón y Borbón

En 1964, el todavía príncipe Juan Carlos, visita las instalaciones de la Cámara de Comercio que, dado el espacio con el que cuenta, se convierte en centro de exposición de productos españoles. En la Villa de Schaumainkai 83 se podían encontrar artículos de la más amplia gama de sectores: desde fabricantes de muebles hasta modistas españoles exponían sus creaciones en la sede de la Cámara, lo que acercó a España aún más a Alemania.

En los 70, España puso fin a la etapa de dictadura y su economía experimenta un boom en todos los sentidos. El sector turístico fue fiel reflejo del mismo. España se convierte en el lugar de vacaciones para muchos alemanes. Asimismo, será en estos años cuando España registre los niveles mayores de construcción, todo ello fruto del mayor flujo de capital que tiene su economía. A finales de esta década, en 1979, la Cámara de Comercio Española en Alemania celebra su 50º aniversario.

Con los 80, la economía española hubo de ponerse al día con respecto a sus vecinos europeos, ingresando finalmente en 1986 en la Unión Europea. En estos años la Cámara de Comercio recibe en sus instalaciones a sus primeros becarios procedentes, en un primer momento, de la Cámara de Comercio de Madrid, a los que seguirían otros muchos de diferentes Cámaras de la geografía española.

En esta década, la Cámara de Comercio Española es testigo de cómo los adelantos tecnológicos facilitan su labor diaria, con el fax y fotocopiadora como nuevos miembros del equipo. En 1989, la Dra. Hedwig Schlachter se convierte en la primera mujer que forma parte de la Junta Directiva.

Con la entrada de España en la Unión Europea, la década de los 90 revoluciona la actividad de la Cámara de Comercio. Se crean nuevos servicios acordes a las nuevas exigencias del mercado y aparecen nuevas relaciones con diferentes entidades e instituciones tanto españolas como alemanas. De esta época fue fruto la colaboración con la Universidad Complutense de Madrid para los exámenes de Español Comercial. Asimismo, a la asociación se integran socios de todos los sectores: fabricantes, distribuidores, abogados y otras empresas de servicios.

1997
1997
Traslado a las céntricas y modernas oficinas de Friedrich-Ebert-Anlage, frente a la Feria de Fráncfort

En estas nuevas instalaciones, la Cámara consigue numerosos éxitos gracias a los esfuerzos de sus principales actores, los socios. La Cámara pasa de ser una institución limitada a necesidades específicas a una herramienta indispensable para las empresas que quieren alcanzar el éxito en el mercado hispano-alemán. Basta con echar un vistazo al elenco de actividades, servicios y eventos llevados a cabo en estos años.

En el transcurso de su historia, la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania ha pasado de ser una asociación de comerciantes y un punto de información para importadores españoles para convertirse en un proveedor de servicios moderno en el mercado bilateral, cuya función es la intermediación entre las pequeñas y medianas empresas alemanas y españolas.

2017
inauguración de las nuevas oficinas de la cámara por la embajadora de españa en alemania

El 16 de mayo de 2017 la Embajadora de España en Alemania, Dª. María Victoria Morera Villuendas, inaugura las nuevas oficinas de la Cámara Oficial Española de Comercio en Alemania.

La nueva ubicación de la Cámara se encuentra en Schaumainkai 69, Fráncfort d.M. Este cambio de ubicación supone el regreso a una de sus sedes históricas, que desde 1940 hasta 1997 se fijó en el que hoy en día es el Museo Giersch de la Goethe-Universität, en el número 83 de Schaumainkai.

Tras el acto de inauguración tuvo lugar un almuerzo de trabajo en la Villa Bonn, al que asistieron más de 60 invitados.