
Stephanie Deiters: “Los plazos suelen ser menos restrictivos en Alemania que en España”
Stephanie Deiters guarda una estrecha relación con la asesoría fiscal y con España. Por un lado, Deiters creció viendo a su madre trabajar como asesora fiscal, y por otro, estudió un año en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Salamanca. Además, tiene familia española. En la siguiente entrevista profundizamos en las labores que desempeña como asesora fiscal desde Múnich y su trayectoria.
(P) ¿Cómo conoció a la Cámara y cuándo decidió asociarse a ella?
(R) Conozco de cerca las instituciones italianas y pensé que España seguro que tenía entidades equivalentes. Me gusta trabajar con clientes españoles porque me encanta la cultura y mentalidad de España, por lo que decidí asociarme para encontrar empresas con las que trabajar.
Creo que es importante que haya un organismo que promueva el comercio entre Alemania y España, y yo quiero ayudar en ese proceso.
(P) ¿Se especializa en algún sector en concreto como asesora fiscal?
(R) Estamos especializados en empresas extranjeras que tengan alguna actividad en Alemania. Podemos ayudarles a decidir qué forma societaria les conviene más desde un punto de vista fiscal, y llevar sus asuntos de contabilidad, nóminas, balances, declaraciones, etc…
Además, y esto me parece muy importante, les representamos ante las autoridades fiscales alemanas, ya que a veces eso tiene su miga.
(P) ¿Ha ejercido en España u otros países de habla hispana también?
(R) No, tengo el título de asesora fiscal alemana, que aquí es un examen parecido a las oposiciones en España. Estoy formada en el derecho fiscal alemán e internacional, pero no concretamente en fiscalidad española.
(P) ¿Qué problemas suele encontrar entre las empresas españolas que desean instalarse en Alemania?
(R) Como es normal, las empresas españolas desconocen las leyes y los procedimientos que tenemos aquí en Alemania. Un desafío habitual al trabajar con empresas españolas es que muchas veces quieren comparar la fiscalidad o las formas de hacer las cosas de su país con las de Alemania, pero esto no siempre es posible. Hay que hacer una contabilidad según el derecho alemán, que no siempre coincide con el español.
Entiendo perfectamente que estos temas cuesten al principio, porque a veces hay malentendidos. Esto se soluciona simplemente hablando con los clientes y con una buena comunicación entre nosotros. Por otro lado, los plazos suelen ser en Alemania bastante menos restrictivos que en España, lo cual siempre viene bien.
(P) ¿Qué retos presenta el mercado alemán para las españolas desde el punto de vista fiscal?
(R) Pienso que Alemania es un gran mercado para las empresas españolas para vender sus productos y servicios. Es cuestión de que reconozcan esta gran oportunidad y den el salto hacia fuera.
Aunque todo es bastante distinto, no deja de haber algunas similitudes de carácter económico y fiscal. Por ejemplo, en ambos países existe tanto un impuesto de sociedades, como un impuesto sobre actividades económicas. La diferencia está en los tipos impositivos y la base imponible.
En general, creemos que es mejor estudiar cada caso en particular, y ver de qué forma el cliente puede obtener las mayores ventajas fiscales y cumplir con las normas alemanas.
(P) ¿Qué apoyo podría ofrecer al resto de la comunidad de socios?
(R) Mi empresa ofrece un servicio completo de asesoría fiscal para montar el negocio en Alemania, así como llevar sus asuntos; tales como la contabilidad, nóminas, balances y declaraciones, resolución de dudas que puedan tener, obligaciones adicionales como Intrastat, etc…
Nuestro punto fuerte es que podemos atenderles en español exactamente igual que haría su asesor en España, por lo que somos ágiles a la hora de resolver problemas que surjan. También colaboramos con bufetes de abogados que hablan español nativo, de modo que sus asuntos legales también estarían cubiertos.
(P) ¿Forma parte de otras organizaciones españolas?
En este momento no, sólo la Cámara de Comercio Española en Alemania.
(P) ¿Guarda alguna relación personal con España?
Estudié un año en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Salamanca. Además, tengo familia española, por eso cada vez que tengo ocasión, cojo un avión y me voy para allá. Aquí en Alemania conocemos mucho el sur y las islas, pero he descubierto que hay muchas Españas diferentes. Ahora estoy conociendo el norte del país y me encantan sus paisajes y su gastronomía. Me fascina desde el punto de vista cultural y culinario. Sobre todo, el hecho de que siempre queda algo nuevo por descubrir. España no se te acaba nunca.